La AECC tiene su ya conocida campaña Todos con el Rosa
Hoy es el día mundial la lucha contra el cáncer de mama.
Quiero aprovechar este día tan señalado para retomar mi blog, que últimamente tengo algo abandonado.
El
cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer.
Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres presentará esta enfermedad a lo
largo de su vida. Muy triste la extensión que tiene esta enfermedad.
Además,
supone la primera causa de mortalidad por cáncer entre las mujeres,
pero el lado positivo es que gracias al avance de la tecnología y la
medicina y sobre todo a las aportaciones que se consiguen gracias al
movimiento rosa, la supervivencia en este tipo de tumores se ha
incrementado en los últimos 20 años superándose la enfermedad en España
en el 82% de los casos.
El diagnóstico precoz sigue
siendo la mejor herramienta para luchar contra la enfermedad y es
necesario que la mujer esté perfectamente informada sobre la detección y
prevención de esta enfermedad.
La mujer puede reducir
su riesgo de forma individual con pequeños cambios en su estilo de
vida. Tal y como recomiendan los expertos, prevenir la obesidad con una
dieta adecuada y con ejercicio diario reduce el riesgo de desarrollar
un cáncer de mama.
Octubre es el mes rosa gracias a
todas las acciones que se ponen en marcha para apoyar la investigación y
el tratamiento del cáncer de mama.
Para recordar la
importancia de la prevención y dar a conocer la realidad de esta
enfermedad se celebran en toda España multitud de actos con motivo del
Día Mundial contra este tipo de Cáncer.
La fiebre pink
empezó en 1991 en Nueva York cuando la Fundación Susan G. Komen regaló
un Pink Ribbon (lazo rosa) a los participantes de un maratón para apoyar
a los supervivientes de la enfermedad. Actualmente, los derechos del
lazo rosado pertenecen a la organización Pink Ribbon International
dedicada a crear una comunidad internacional para crear una red de
amigos y familiares de pacientes. Para más información :
http://www.pinkribbon.com/.
Mi mención especial es para
todas esas mujeres supervivientes y luchadores, ejemplo de fuerza y
valentía, que se merecen toda mi admiración, ya que de ellas debemos
aprender mucho. Las animo a compartir su experiencia y sobre todo su
punto de vista sobre la enfermedad y su visión de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario